Las emociones básicas son universales, viven en todas las culturas. Además, están presentes desde el nacimiento, son contagiosas y provocan una reacción involuntaria en la persona que experimenta la emoción. Las emociones básicas tienen una alta importancia en la adaptación de la persona a su entorno como la sobrevivencia, la procreación, defenderse, entre otros.
Seguir leyendo «Emociones básicas»Con la intención de ampliar el conocimiento y el lenguaje sobre la dimensión emocional, a continuación se distinguen cinco conceptos relacionados entre sí: competencias emocionales, competencias socioemocionales, bienestar emocional, sentimientos y estado de ánimo.
Seguir leyendo «Emociones, bienestar, sentimientos y estados de ánimo, ¿cuáles son sus diferencias?»La toma de consciencia es “el acto de darse cuenta” de la realidad interna y externa; y su rango de acción varía de persona a persona en relación con su experiencia de vida y también al ejercicio atencional que practique (“llevar la atención a…”)
Seguir leyendo «Toma de Consciencia»Diversas áreas del saber han estudiado las “dimensiones humanas”, o también llamadas dimensiones del ser. Estas se relacionan generalmente con aquello que hace referencia a la propia existencia de la vida, a las diferentes dimensiones de una persona que constituyen su existencia.
Seguir leyendo «Dimensiones del ser humano»En una conversación las personas se revelan con palabras exponiendo sus pensamientos, sueños, opiniones, experiencias, etc. Al hacerlo, construyen una imagen que se va dibujando en el ideario del resto, cargada de juicios, interpretaciones, emociones y tiempo.
Seguir leyendo «Tiempo y Conversación»Taller activo participativo que busca dar respuesta a las inquietudes individuales sobre el dominio emocional. Por medio de actividades de indagación cada participante será capaz de identificar sus emociones, comprender sus patrones, recursos y herramientas para gestionarlas y poder alcanzar un mejor bienestar.
Seguir leyendo «Emociones: ¿Qué noticias nos traen?»El coaching es un entrenamiento que busca aumentar el potencial humano para obtener los resultados deseados. Esta disciplina trabaja en la línea de las competencias genéricas, que corresponden a las habilidades, aptitudes y conocimientos transversales y que son transferibles a diversos contextos de la vida (personal, laboral, social…), como por ejemplo la comunicación, gestión emocional, coordinación de acciones, liderazgo, entre otras. Además, existe una línea de coaching existencial que aborda aprendizajes transformacionales, cambios profundos a nivel del «ser».
Seguir leyendo «¿Qué es el coaching?»La tristeza no siempre es una caída libre al sufrimiento, a la soledad o al dolor, a veces la tristeza es una vía directa al interior para conectar con el autocuidado. Las emociones siempre traen noticias de la persona que la experimenta. La invitación de este post es a hacer un breve viaje por esta emoción con el ánimo de motivar la reflexión y el aprendizaje.
Frente a la pregunta «¿confías en mí?» se activa un cúmulo de experiencias construidas en la relación con dicha persona (espacio relacional). Responder a ello parece sencillo, sin embargo, se entrelazan una serie de juicios y creencias que sostienen la propia manera de entender la confianza.