La autoconfianza es una habilidad fundamental que se puede desarrollar con práctica, motivación y constancia. Esta habilidad ha demostrado estar relacionada con el éxito académico, profesional y personal, por lo que es importante entender cómo se puede fortalecer.

Según el psicólogo canadiense-estadounidense Albert Bandura (1925-2021), la autoconfianza se refiere a «la creencia en la capacidad personal para organizar y ejecutar las acciones necesarias para alcanzar los resultados deseados». Se trata de una actitud positiva hacia uno mismo, basada en la creencia de que se tienen las habilidades y capacidades necesarias para lograr metas y superar obstáculos.

A continuación, se presentan cinco puntos claves, con ejemplos prácticos, que pueden ayudar a fortalecer la autoconfianza:

  • Identifica tus fortalezas y puntos de mejora: es importante reflexionar sobre las propias habilidades y capacidades, así como también sobre las áreas en las que sientes que necesitas mejorar. Por ejemplo, una técnica utilizada en coaching es el modelo de «Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas» (FODA), a partir de él se diseñan estrategias para aprovechar las fortalezas, superar las debilidades, aprovechar las oportunidades y mitigar las amenazas.
  • Establece metas alcanzables: es fundamental establecer metas realistas y alcanzables. Si te fijas metas demasiado altas (inalcanzables) podrías desanimarte y perder la confianza en ti mismo. En cambio, al fijar metas razonables y alcanzables podrás experimentar el éxito y aumentar tu autoconfianza a medida que las vayas logrando. Por ejemplo, si tu meta es aprender un nuevo idioma, empieza con metas a corto plazo, como aprender una cantidad específica de vocabulario cada semana.
  • Practica la auto compasión: Se trata de aceptarse a uno mismo y tratarse con amabilidad y comprensión. Esta práctica puede ayudarte a superar errores y fracasos, y a aceptar tus puntos de mejora como una oportunidad sin juzgarte a ti mismo de manera negativa. Por ejemplo, si cometiste un error en el trabajo, en lugar de culparte, diseña nuevas acciones para evitar cometerlo en el futuro. En un proceso de coaching, el coach puede utilizar herramientas de Mindfulness para complementar el proceso y así cultivar una mayor autoconciencia, aceptación y compasión hacia uno mismo.
  • Pide apoyo: el apoyo de los demás puede ser una estrategia poderosa para aumentar la autoconfianza. Busca a personas que te apoyen y animen en tus esfuerzos por alcanzar metas y superar obstáculos. Por ejemplo, una técnica utilizada en coaching para abordar esta situación es el método de la «red de apoyo» o «red de colaboradores», donde se invita al coachee a identificar a las personas de su entorno que pueden brindar apoyo y colaboración en su proceso de cambio y crecimiento.
  • Acepta desafíos y retos: los desafíos pueden ser una oportunidad para crecer y aprender. Acepta los desafíos con una mentalidad de aprendizaje y también para diseñar nuevas acciones que te ayuden superarlos con éxito. Con cada desafío superado, aumentará tu autoconfianza y te sentirás más capaz de enfrentar nuevos retos en el futuro. Por ejemplo, si se te presenta un proyecto difícil en el trabajo, en lugar de evitarlo, aceptarlo como una oportunidad de crecimiento y aprendizaje, y como una forma de probar nuevas rutas de acción para encontrar soluciones y superar los obstáculos que puedan surgir en el proceso.

El coaching puede ser una opción efectiva para aumentar y fortalecer la autoconfianza y lograr un mayor éxito en la vida personal y profesional. En un proceso de coaching, el coach puede ayudar a identificar las fortalezas y puntos de mejora de una persona utilizando diversas herramientas de auto descubrimiento. También puede facilitar la construcción de metas realistas y alcanzables mediante el uso de herramientas ágiles (como el método SMART, entre otros) Además, brinda apoyo y aliento, y ayudar a superar obstáculos y desafíos mediante el uso de preguntas poderosas que abren espacios de reflexión profunda para el «diseño de acción», por ejemplo.

En resumen, la autoconfianza es una habilidad fundamental que se puede desarrollar a través de la práctica, la motivación y la constancia. Recuerda que la confianza en ti mismo es una actitud positiva que te permitirá alcanzar tus metas y superar obstáculos, incluso en situaciones desafiantes.

Anuncio publicitario